sábado, 30 de abril de 2011

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS TICS EN EL AULA PARA LOS PROFESORES Y PARA LOS ESTUDIANTES.

En la tabla siguiente se resumen las ventajas e inconvenientes más comunes que ofrece el uso de la red y su empleo con fines didácticos y formativos en las organizaciones educativas según apunta el Psicopedadogo Javier Sánchez Mendías en su artículo "Un recurso necesario en los centros educativos" publicado en educaweb.com.

¿QUÉ ES UNA WEBQUEST?


Las nuevas tecnologías son hoy en día un recurso con el que contamos en las aulas para facilitar y enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Entre las herramientas didácticas que se utilizan destaca la Webquest. Con ella se pueden trabajar todos los contenidos del curriculum oculto tanto de manera teórica como práctica. Este método de aprendizaje permite poner a disposición del alumnado toda la información pertinente referente al tema que se está tratando, de entre la cual se debe seleccionar la más importante. A la vez, se fomenta el trabajo en grupo y la cooperación entre el alumnado a través de la puesta en práctica. En definitiva esta técnica didáctica permite procesar la información, hacer uso de los recursos disponibles en la web y poner en práctica los conocimientos adquiridos a través de los recursos electrónicos. Es una manera de hacer propia la información y llegar a una conclusión acerca de un tema en cuestión partiendo de distintas fuentes informativas.

En resumen, la Webquest significa investigación a través de la Web. Consiste, concretamente, en presentarle al alumnado un problema, una guía del proceso de trabajo y un conjunto de recursos seleccionados por el docente. Normalmente, se trabaja en grupo realizando una división de tareas y responsabilidades entre los alumnos. La Webquest presenta una estructura en seis bloques:

1. Introducción, su función es presentar a los alumnos, de forma atractiva, las orientaciones básicas sobre lo que se va a tratar en la plataforma educativa.
 
2. Tarea, es la descripción explícita de la actividad que deben realizar a la finalización de la WebQuest. 
 
3. El proceso, descripción de todos y cada uno de los pasos que deben seguir para la consecución de la tarea.
 
4. Recursos, listado de enlaces a páginas Web para facilitar el trabajo seleccionados por el docente.
 
5. Evaluación, una forma de evaluar el trabajo de los estudiantes es mediante una plantilla de evaluación en la que se muestren con claridad las metas, y en la que haya una valoración acorde con tareas especificas, involucrando, así, a los estudiantes en el proceso de evaluación.
 
6. Conclusión, es un resumen de todo el trabajo realizado con una reflexión final por parte de los alumnos que recoja los conocimientos adquiridos durante el proceso de aprendizaje en la plataforma educativa.

martes, 12 de abril de 2011

FUNCIONES EDUCATIVAS DE LAS TICS

Las principales funciones educativas de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación están relacionadas con:
-          Alfabetización digital para los estudiantes.
-          Uso personal para la comunicación y enriquecimiento de información.
-          Acceso a la información desde múltiples perspectivas.
-          Gestión de datos y registro de información.
-          Uso didáctico para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
-          Comunicación con los familiares de los alumnos.
-          Comunicación con el entorno del alumnado.
-          Comunicación e interacción entre el profesorado de distintos centros educativos para compartir información, recursos, experiencias…
Como conclusión se podría decir que las TICs son un medio de expresión, de comunicación e intercambio, de procesamiento de la información, medio de gestión administrativa, medio  didáctico y lúdico.
Se hace necesario, por tanto, nuevos cambios en el mundo educativo en cuanto a la nueva sociedad del conocimiento. El docente se ve obligado a dar respuesta a las nuevas exigencias formativas encaminando el aprendizaje cada vez más individualizado y centrado en las posibilidades de cada estudiante. Es también un reto para el docente lograr que estos cambios no afecten al desarrollo del aprendizaje y aprovechar la nueva iniciativa formativa haciendo hincapié en el buen uso de las mismas. Para ello, también se hace inevitable la especialización del profesorado en el uso de los recursos didácticos informáticos para lograr mayor éxito en sus funciones educativas.

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS TICS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Las nuevas tecnologías favorecen los procesos de aprendizaje grupal e individual. Los recursos didácticos informáticos ofrecen numerosas ventajas al desarrollo educativo. Por un lado, las nuevas tecnologías se muestran de forma atractiva para el alumnado, lo cual hace que los estudiantes dediquen más tiempo a trabajar y aumentará el grado de implicación. Esta forma de trabajar acaba con la monotonía de manera que se puede dedicar la enseñanza a estimular otras capacidades cognitivas, como los distintos tipos de manejo de la información, ya que las nuevas tecnologías nos ofrecen múltiples perspectivas e itinerarios informativos. Asimismo, he de añadir que con las nuevas tecnologías cabe la posibilidad de la enseñanza a distancia, es decir, que las personas trabajen con el ordenador con flexibilidad de horarios y en el lugar que crean oportuno. Esto da lugar a la autonomía en el aprendizaje así como a  la organización del tiempo y el espacio en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además de todo ello, he de objetar un aspecto importante que hasta ahora no he mencionado con respecto a las ventajas de las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje que se refiere a la oportunidad que ofrecen en cuanto a la Educación Especial y de lo que poco se ha tratado. Es decir, los recursos didácticos informáticos abren caminos alternativos a las limitaciones de comunicación causadas por discapacidades físicas o psíquicas.
Como conclusión he de decir que mi posición es a favor de las TICs siempre y cuando se haga un uso correcto y en el momento oportuno.

lunes, 14 de marzo de 2011

“Existe una distinción importantísima entre lo que hacen las máquinas cuando procesan la información y lo que hace la mente cuando piensa. En un momento en que los ordenadores invaden las escuelas, es necesario que tanto los maestros como los estudiantes tengan muy presente esa distinción. Pero gracias a la mística, a esa especie de culto, que rodea al ordenador, la línea que divide la mente de la máquina se está haciendo borrosa. Por consiguiente, la razón y la imaginación, facultades que la escuela debe exaltar y fortalecer, corren el peligro de verse diluidas con imitaciones mecánicas de grado inferior.”
Theodore Roszak : (1990) El culto a la información, El folclore de los ordenadores y el verdadero arte de pensar.

martes, 8 de marzo de 2011

TEMA 1

¿Cómo afecta Internet a nuestra vida cotidiana y a las relaciones sociales?

Las nuevas tecnologías de la información entre las cuales Internet es el paradigma están introduciendo muchos cambios en la sociedad. Internet es un sistema de conexión que nos permite el acceso a numerosas fuentes de información. Es un medio de acceso a la información rápida e inmediata donde la cantidad de información es inmensa; de ahí su atractivo. Estas son las características son las que atribuyen a este sistema de red el éxito.
No obstante, no somos conscientes de los inconvenientes que encierra este sistema. Entre ellos, destaca la falsificación de las identidades de tal forma que se establecen relaciones a distancia sin ningún contacto personal y se ofrecen identidades que pueden o no ser verdaderas. Es tan sencillo y tan barato incluir información en la web que cualquiera puede hacerlo, lo cual hace que la información pierda garantía y fiabilidad y se ofrezca una visión parcial de la realidad. Por otro lado, Internet produce adicción y distracción haciendo un uso indebido y genera dependencia. Se está cayendo en el error de que este recurso puede sustituir el contacto cara a cara entre las personas. Las relaciones personales son mucho más que mantener una conversación a través de las redes sociales en las que existe además una economía del lenguaje y no se practica la comunicación no verbal, la cual ofrece mucha información en los mensajes comunicativos.